Atlántida, Honduras.- La Policía Nacional en el caribeño departamento de Atlántida, anunció este domingo un despliegue estratégico de agentes en distintos puntos de la región con el objetivo de garantizar la seguridad de los turistas y pobladores durante el feriado de la Semana Santa.
Así lo confirmó el portavoz de la institución en la zona, Hermelo Madrid, quien detalló las acciones que se llevarán a cabo en sitios turísticos y zonas urbanas.
«Estamos trabajando para hacer el despliegue hacia los diferentes sitios turísticos, como también las zonas céntricas, zonas altas de La Ceiba, la cuenca del Río Cangrejal y las diferentes comunidades garífunas, como Sambo Creek y Corozal, así como en el municipio de El Porvenir y zonas aledañas», indicó Madrid.
Según el portavoz policial, más de 50 agentes han sido asignados para reforzar las patrullas que ya operan en distintos sectores. «Estos funcionarios están sumando esfuerzos y dirigiéndose a dar apoyo a nuestros compañeros que ya están en los diferentes sitios turísticos y zonas céntricas de La Ceiba», agregó.
De igual modo, Madrid destacó que, hasta la fecha, no se han reportado incidentes relevantes en la región, aunque reiteró el compromiso de la Policía Nacional de responder ante cualquier situación de emergencia que pueda surgir.
Asimismo, enfatizó que la labor se realiza junto a la jefa de la unidad departamental, la subcomisionada Marta María Bu Cruz, quien lidera las operaciones y supervisa que se ejecuten con apego a la ley.
Semana Santa en Honduras: una de las temporadas más esperadas
La Semana Santa es una de las fechas más esperadas por los hondureños, ya sea por su significado religioso, la oportunidad de viajar o el descanso de la rutina diaria.
Según el calendario de 2025, la celebración comenzará el domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos y culminará el sábado 19 de abril, con el Jueves Santo (17 de abril) y el Viernes Santo (18 de abril) como días feriados nacionales.
Durante esta semana, se realizan diversas actividades religiosas y culturales en todo el país, destacándose las procesiones, la elaboración de alfombras de aserrín y las representaciones del Vía Crucis. Ciudades como Comayagua, Santa Rosa de Copán y Tegucigalpa son reconocidas por sus tradiciones.
Turismo y movilización masiva
El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) informó que, durante la Semana Santa de 2024, se movilizaron aproximadamente 2.4 millones de personas en el país, generando una derrama económica de 4,500 millones de lempiras.
De acuerdo con sus datos preliminares, más de 50,000 extranjeros visitaron Honduras durante ese período, con un incremento significativo en el flujo migratorio en la frontera de El Amatillo, donde se registró la entrada de 16,000 turistas en un solo día.
Las autoridades de la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) destacaron el esfuerzo de los más de 28,000 funcionarios que participaron en los operativos de seguridad, logrando un balance positivo durante la temporada.
Con la expectativa de una afluencia similar o mayor para la Semana Santa de 2025, la Policía Nacional y otras instituciones continúan preparando estrategias de seguridad y prevención para garantizar la tranquilidad de turistas y pobladores en los principales destinos del país.