Tegucigalpa, Honduras.- El alcalde de Tocoa, Adán Fúnez, negó este lunes las acusaciones que lo vinculan con el crimen organizado tras la caída de la estructura de Los Cachiros que según sus adversarios han propagado la versión que él quedó al frente de sus operaciones en el departamento de Colón.
«Me acusan de que desde que Los Cachiros se fueron, yo quedé al frente de esa organización, que yo manejo el crimen organizado en Colón», expresó el edil en el programa Frente a Frente, de Televicentro.
Aseguró que, pese a su cargo, no cuenta con guardaespaldas ni medidas de seguridad personal.
Los Cachiros fueron una poderosa estructura dedicada al tráfico de drogas en Honduras, con conexiones en Colombia y México.
Sus líderes, Devis Leonel y Javier Rivera Maradiaga, se entregaron a la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y han colaborado como testigos en múltiples juicios contra hondureños acusados de narcotráfico.
Fúnez admite su presencia en reunión con narcotraficantes
En relación con el video divulgado el año pasado, donde se observa al cuñado de la presidenta Xiomara Castro, Carlos Zelaya, reunido con líderes del narcotráfico para discutir el financiamiento de la campaña de Libre en 2013, Fúnez admitió su participación en dicho encuentro.
El alcalde de Tocoa aseguró que asistió a la reunión por invitación de Carlos Zelaya y que el objetivo era discutir promesas de financiamiento para el entonces emergente partido Libre, aunque finalmente los recursos no se materializaron.
Fúnez insistió en que la reunión no tuvo como propósito discutir el envío de drogas hacia Estados Unidos, sino obtener apoyo económico para la campaña electoral de Libre.
Lo revelado en el video, Carlos Zelaya habría indicado a los narcotraficantes que el dinero ofrecido sería dividido en dos partes: una para el expresidente Manuel Zelaya, y la otra para las estructuras de Libre en Santa Bárbara, Colón y Olancho, departamentos clave para el partido.