Tegucigalpa, Honduras.- El canciller Enrique Reina detalló este martes las razones detrás de la decisión de la presidenta Xiomara Castro de continuar con el Tratado de Extradición con Estados Unidos, luego que la mandataria oficializara su reanudación.
«Se abre un nuevo capítulo en la relación bilateral bajo los criterios de la nueva administración Trump», afirmó Reina, destacando que el gobierno hondureño abordó en reuniones recientes con representantes de EEUU cinco temas: migración, extradición, acuerdos militares, revisión de cláusulas del Tratado de Libre Comercio (TLC) y la posibilidad de inversión en el proyecto del Ferrocarril Interoceánico.
https://twitter.com/CancilleriaHN/status/1891923444716970415?t=NaUVb7xvesYEVjD_tm_rOA&s=19
El canciller aclaró que el tratado seguirá vigente hasta el último día del gobierno de Xiomara Castro, pero que la administración entrante (2026-2030) deberá decidir si lo mantiene o lo denuncia.
«La vigencia del Tratado de Extradición se reactivó y su denuncia quedará en suspenso hasta el 27 de enero de 2026. Será el próximo gobierno quien determine si lo suspende o lo mantiene», explicó.
Asimismo, subrayó que el acuerdo busca garantizar que los procesos de extradición sean objetivos, evitando su politización y cualquier impacto negativo en el proceso electoral.
Honduras y la crisis migratoria
Analistas sostienen que la decisión de Castro responde, en parte, a la relación estratégica con EE.UU., dado que millones de hondureños residen en ese país y las remesas representan una de las principales fuentes de ingreso para Honduras.
En cuanto a la crisis migratoria, Reina afirmó que el gobierno está trabajando con EE.UU. en esta materia, aunque reconoció que, hasta finales de febrero, más de 2,000 migrantes hondureños han sido retornados al país debido a redadas ejecutadas por la administración Trump.
Además, en un revés diplomático, Honduras quedó excluida de la gira por Centroamérica del secretario de Estado Marco Rubio.
El antecedente de la denuncia del tratado
En agosto de 2024, la presidenta Xiomara Castro anunció la denuncia del Tratado de Extradición con Estados Unidos, que ha estado vigente desde 1912. Sin embargo, ahora su gobierno ha optado por mantenerlo en vigor.
Desde 2014, Honduras ha extraditado a más de 60 ciudadanos, principalmente por delitos relacionados con el narcotráfico, entre ellos el expresidente Juan Orlando Hernández y el exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos Bonilla.