Tegucigalpa, Honduras.- En el marco de su 30 aniversario, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) presentó en Honduras el proyecto “Mejorando la resiliencia de la democracia en América Central”, una iniciativa que busca fortalecer la sociedad civil y los medios de comunicación en la región.
El proyecto se implementará en Honduras, Guatemala y El Salvador con el apoyo del Gobierno del Gran Ducado de Luxemburgo y se enfocará en fortalecer las capacidades de organizaciones civiles y medios, con especial atención a la participación de jóvenes y mujeres.


En Honduras, IDEA Internacional trabajará en colaboración con la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), mientras que en Guatemala se coordinará con Acción Ciudadana y en El Salvador con FUNDAUNGO.
Durante el evento de lanzamiento en Tegucigalpa, se realizó un conversatorio sobre el papel de los medios y la sociedad civil en la defensa de la democracia, con la participación de expertos como Marcela Ríos Tobar, directora regional de IDEA Internacional; Carlos Hernández, director de ASJ; Julieta Castellanos, académica hondureña; Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana Guatemala y la periodista Thelma Mejía.
Los panelistas discutieron temas clave como la violencia política digital contra las mujeres y la importancia de una prensa libre y una sociedad civil activa para fortalecer la democracia.
Según el informe “Estado Global de la Democracia”, cuatro de los seis países de Centroamérica han experimentado retrocesos democráticos, degradándose a regímenes híbridos o autoritarios.
En este contexto, el proyecto cobra especial importancia, especialmente en Honduras, de cara a las elecciones primarias del 9 de marzo y las generales del 30 de noviembre.