Tegucigalpa/San Andrés.- En las últimas horas ha trascendido la captura de Alexander Mendoza, alias “El Porkys”, uno de los máximos líderes de la MS-13 en Honduras y fugitivo de la justicia estadounidense fue detenido en la isla de San Andrés, Colombia.
Se conoció que la captura se llevó a cabo en el sector de Orange Hill y fue resultado de una operación conjunta entre la Policía colombiana, la DEA y autoridades del Reino Unido.
Mendoza, quien había logrado evadir a las autoridades desde su espectacular fuga en 2020, fue trasladado inmediatamente a Bogotá para enfrentar su proceso judicial.
Alias “El Porkys” era uno de los criminales más buscados en la región, con una alerta roja de Interpol activa en 196 países.
Según informes de inteligencia, utilizaba la isla de San Andrés como refugio desde 2022, aprovechando su ubicación estratégica para evitar su captura.
Su detención se llevó a cabo a las 5:00 de la mañana de este domingo en una operación en la que participaron fuerzas de seguridad colombianas con el respaldo de la DEA y agencias británicas.
De acuerdo con el medio colombiano Pregonero Sai, el arresto se realizó en flagrancia por delitos de narcotráfico en cumplimiento de una orden judicial de Estados Unidos.
Historial criminal
Alexander Mendoza es considerado el líder de mayor rango de la MS-13 en Honduras, responsable de coordinar operaciones de narcotráfico, ordenar asesinatos y gestionar el lavado de dinero para la organización criminal.
En agosto de 2018, un tribunal hondureño lo condenó por conspiración y otros delitos, imponiéndole una larga pena de prisión.
Sin embargo, en febrero de 2020, logró escapar de la justicia hondureña cuando un grupo de aproximadamente 20 hombres armados, disfrazados con uniformes policiales y militares, irrumpió en un juzgado para rescatarlo.
Durante la violenta fuga, varios policías hondureños fueron asesinados, desde entonces, se especulaba que “El Porkys” se movía entre Honduras y Nicaragua, e incluso se llegó a rumorar que había muerto, hasta que su captura en Colombia confirmó su paradero.
Solicitado por EEUU
Mendoza figura en la lista de los fugitivos más buscados por el FBI y la DEA, con una recompensa de $5 millones por información que llevara a su captura. En abril de 2024, la Fiscalía de EEUU.en la Corte del Distrito Sur de Nueva York lo acusó formalmente de narcotráfico, junto a otros líderes de la MS-13, entre ellos David Elías Campbell, alias “El Viejo Dan”.

Además de Mendoza y Campbell, la acusación estadounidense incluye a Juan Carlos Portillo Santos, alias “Juancy”; Victor Eduardo Morales Zelaya, alias “El Cuervo”; y Jorge Alberto Velásquez Paz, alias “Chacarrón”. Los cargos en su contra abarcan tráfico de estupefacientes, estafa y delitos con armas de fuego.
En 2021, Mendoza y Campbell fueron incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE.UU., lo que implicó sanciones económicas y restricciones para sus operaciones financieras.
Con su captura en Colombia, las autoridades ahora avanzan en el proceso de extradición, mientras las investigaciones continúan para desmantelar la estructura criminal que lideraba.