Internacionales, EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump adelantó este viernes que la próxima semana anunciará la imposición de nuevos aranceles a varios países, con el objetivo de equiparar los gravámenes que estos aplican a las exportaciones estadounidenses.
“La semana próxima anunciaré aranceles recíprocos, para que se nos trate en igualdad de condiciones con otros países. No queremos más ni menos”, declaró Trump desde el Despacho Oval donde se reunió con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.
Trump ya había anunciado aranceles del 25% para México y Canadá, sus principales socios comerciales con fecha inicial del 4 de febrero.
No obstante, retrasó su aplicación un mes luego de que ambos países accedieran a fortalecer el control fronterizo para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular hacia Estados Unidos.
Como parte del acuerdo, México desplegó 10,000 elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte, mientras que Canadá nombró a un “zar del fentanilo” y clasificó a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas.
En contraste, la administración Trump sí ejecutó la imposición de un arancel adicional del 10 % a China, que respondió con gravámenes similares.
Se espera que el mandatario estadounidense mantenga una conversación con su homólogo chino, Xi Jinping, en los próximos días.
Desde su llegada a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha recurrido a amenazas arancelarias como herramienta de presión diplomática, pese a las advertencias de economistas sobre su posible impacto en la inflación estadounidense.
Además, hace dos semanas el presidente amenazó con imponer aranceles a Colombia para obligar a su gobierno a aceptar la deportación de migrantes colombianos.
La medida fue en respuesta a la negativa del presidente Gustavo Petro de permitir la llegada de dos vuelos de deportación, alegando malas condiciones para los pasajeros.
El anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump podría escalar las tensiones comerciales y redefinir las relaciones económicas internacionales en los próximos meses.