Tegucigalpa, Honduras.- Los órganos electorales de Honduras contarán con una asignación presupuestaria superior a los 2,500 millones de lempiras confirmó este miércoles el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.
Los recursos serán accesibles a través de la partida presupuestaria 4-49 y estarán destinados al Consejo Nacional Electoral (CNE), el Tribunal de Justicia Electoral (TJE), la Unidad de Política Limpia y el Registro Nacional de las Personas (RNP).
“Quiero decirles al CNE, al TJE, a Política Limpia y al RNP que en la partida 4-49 están incluidos los valores por alrededor de 2,500 millones de lempiras para los presupuestos que se requieren, incluso para las elecciones generales”, manifestó Redondo.
El titular del Legislativo garantizó la realización de los comicios primarios y generales, programados para marzo y noviembre de este año.
Además, enfatizó que cualquier movimiento o aprobación dentro de esta partida deberá ser avalado por el Congreso Nacional, asegurando transparencia en el manejo de los fondos.
Ante cuestionamientos sobre la transparencia en la asignación de recursos, Redondo insistió en que la partida 4-49 no es confidencial, sino una línea presupuestaria con asignaciones específicas.
“No hay partida confidencial, lo que hay es una partida 4-49. Todo lo que está ahí tiene que venir a ser aprobado en el Congreso”, reiteró.
Explicó que los fondos asignados dentro de esta partida estarán destinados a cubrir necesidades específicas del proceso electoral, pero su uso deberá contar con la aprobación del Legislativo.
Con esta asignación, el gobierno busca garantizar el desarrollo de los procesos electorales en Honduras, asegurando los recursos necesarios para su correcta ejecución.