Tegucigalpa, Honduras.- En una extensa jornada legislativa que se prolongó hasta las primeras horas de la mañana de este miércoles, el Congreso Nacional aprobó el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República para el ejercicio fiscal 2025, fijado en 430,907.8 millones de lempiras.
La votación final contó con una mayoría reducida y se facilitó por la ausencia estratégica de diputados de oposición, lo que permitió al oficialismo asegurar la aprobación del presupuesto sin mayores contratiempos.
El oficialismo calificó la acción como “histórica”, resaltando su enfoque en inversión pública y social.
El presidente del Congreso, Luis Redondo, destacó que los fondos asignados fortalecerán áreas clave como educación, salud e infraestructura.
Sin embargo, diputados de oposición cuestionaron la aprobación a altas horas de la madrugada, argumentando que la estrategia buscó evitar un debate más profundo sobre la distribución de los recursos.
También señalaron que partidas sensibles, como la 449 (confidencial), se mantuvieron intactas, lo que genera dudas sobre la transparencia en su ejecución.
Ausencia de la oposición permitió aprobación
El presupuesto aprobado representa un incremento del 5.8% en comparación con el del 2024.
La votación final reflejó la reducida participación de la oposición, con 58 votos a favor, 35 en contra, cuatro diputados que no emitieron su voto y una considerable cantidad de ausencias, especialmente de los partidos Liberal y Nacional.
![](https://notiactiva.com/wp-content/uploads/2025/02/20250205_072623-1024x576.jpg)
El diputado Hugo Noé Pino, quien lideró el proceso de socialización del presupuesto, defendió la aprobación del dictamen final.
“Honduras amanece con su presupuesto público 2025 aprobado. Enhorabuena”, expresó.
Durante la misma sesión, el Congreso también aprobó en bloque 18 adendas a contratos de energía eléctrica sin discusión individual, una decisión que ha sido cuestionada por sectores técnicos y políticos.
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) asegura que estas renegociaciones contribuirán a reducir las tarifas eléctricas, pero expertos han advertido que varios de los contratos contienen cláusulas que podrían afectar a los consumidores en el futuro.
Diputados de oposición y analistas exigieron una revisión detallada de los contratos antes de su aprobación, señalando que al menos seis de ellos presentaban irregularidades. No obstante, la votación se llevó a cabo con 56 votos a favor, sin modificaciones ni análisis individual.
El diputado Jari Dixon sostuvo que la aprobación de estas adendas permitirá reducir el costo de compra de energía, lo que se reflejará en una disminución en las facturas eléctricas.
Según, el Estado de Honduras generará un ahorro anual de 2,295 millones de lempiras, con un beneficio total de 29,698 millones en los próximos 18 años.
Pese a estos anuncios, organizaciones como la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) han denunciado posibles irregularidades en algunos contratos, especialmente en el de CECHSA, lo que ha generado dudas sobre el impacto real de estas renegociaciones.
Con estas aprobaciones, el gobierno asegura la continuidad de sus planes financieros y energéticos para el 2025, mientras la oposición enfrenta cuestionamientos sobre su falta de incidencia en decisiones clave del Congreso.