Internacionales.- El cantante Hassan Emilio Kabande Laija, conocido como “Peso Pluma” volvió a captar la atención pública tras ser mencionado en polémicos volantes distribuidos en Culiacán, donde se le relaciona con el cártel de “Los Chapitos”.
Los impresos, difundidos el pasado 9 de enero, señalaron a Peso Pluma junto a otros 25 artistas e influencers como presuntos «lavadores de dinero» y «prepotentes», instando a la población a evitar cualquier vínculo con ellos.

Además, cuatro de las personas mencionadas en los volantes fueron marcadas como «eliminadas», lo que ha generado preocupación por la seguridad de quienes figuran en la lista.
Peso Pluma no ha emitido un comunicado oficial sobre el tema, pero utilizó sus redes sociales para publicar contenido ajeno a la controversia.
Desde historias en el gimnasio hasta mensajes sobre temas ambientales, el artista parece evitar confrontar directamente los señalamientos, lo que ha llevado a especulaciones sobre sus motivos.
Contexto y críticas
El éxito de Peso Pluma, conocido por su estilo de corridos tumbados fusionados con trap y reguetón, ha sido acompañado de controversias, especialmente por las temáticas relacionadas con el narcotráfico en sus canciones.
Además, investigaciones recientes, como las de la periodista Anabel Hernández, han señalado su supuesta relevancia en la estrategia de «narcopropaganda» de «Los Chapitos».
Pese a estas acusaciones, la popularidad del cantante permanece intacta, aunque el debate sobre su posible relación con el crimen organizado sigue abierto, mientras tanto, su silencio continúa alimentando las especulaciones.