Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta Xiomara Castro en cadena nacional de radio y televisión anunció la autorización al Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) para otorgar un alivio financiero inmediato a las 15,004 familias afectadas por el incremento de las tasas de interés en los préstamos de vivienda.
Esta medida tiene como objetivo mitigar los impactos negativos de un alza en las tasas, que han subido entre 0.5% y 8.7% hasta octubre de 2024.
La mandataria hondureña explicó que el alivio financiero será retroactivo y estratificado, aplicándose desde enero de 2023, lo que permitirá aliviar la carga económica de los prestatarios que han sufrido por el aumento de las tasas.
Castro subrayó que la medida debe seguir estrictamente la ley que regula las funciones de Banhprovi.
De acuerdo con el decreto presidencial, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) deberá proporcionar a Banhprovi un listado detallado de las personas naturales con préstamos de vivienda en el sistema bancario que hayan sido impactadas por las tasas de interés elevadas desde principios de 2023.
Además, la CNBS deberá facilitar cualquier otra información complementaria necesaria para garantizar la efectiva implementación de este alivio financiero.
Por otro lado, la presidenta instó al Banco Central de Honduras a implementar políticas inmediatas para apoyar al sistema financiero nacional.
Entre las medidas propuestas, se contempla la inyección de liquidez a través de subastas y la compra temporal de títulos valores gubernamentales, así como la revisión del nivel diario mínimo de encaje legal de los bancos privados, con el fin de impulsar la actividad económica, productiva y de viviendas en el país.
Se conoció que la acción forma parte de un conjunto de medidas gubernamentales dirigidas a aliviar la situación financiera de las familias hondureñas afectadas por los altos costos de los préstamos en un contexto económico desafiante.