Tegucigalpa, Honduras. – El diputado del Partido Nacional, Jorge Zelaya, presentó ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que busca otorgar un decimoquinto mes de salario a los empleados públicos como una medida de compensación social.
Según la iniciativa, el beneficio se entregaría de forma proporcional para quienes no completen un año de servicio, y en su totalidad a los que hayan trabajado los 12 meses. Zelaya aseguró que más de 276 mil empleados del sector público podrían beneficiarse de esta propuesta y argumentó que la Secretaría de Finanzas cuenta con los recursos para implementarla.
“El presupuesto de este año solo se ha ejecutado en un 56%, y para 2025 se proyecta un incremento de más de 20 mil millones de lempiras, lo que hace viable esta medida”, afirmó el congresista.
El diputado aclaró que la propuesta no incluye al sector privado, debido a que podría generar pérdida de empleos en ese ámbito.
“Es una medida exclusivamente para el sector público, donde vemos un espacio financiero para aplicarla sin afectar el presupuesto”, añadió.
Aunque el proyecto aún está pendiente de debate en el Congreso Nacional, la iniciativa ha generado opiniones encontradas.
Por un lado, algunos sectores ven la medida como un alivio económico para los empleados públicos, mientras que otros la consideran una estrategia populista con miras a los próximos procesos electorales.
Sin embargo, expertos advierten sobre la necesidad de un análisis profundo para evitar posibles desequilibrios financieros en el sector público.