Tegucigalpa, Honduraa.- Las elecciones generales de 2021 dejaron un contraste evidente en la política hondureña, una notable participación femenina como candidatas al Congreso Nacional, pero con un número reducido de mujeres que lograron ser electas como diputadas.
Este hecho pone en evidencia los desafíos pendientes para alcanzar una verdadera representación equitativa en los espacios de poder.
Según los datos del cuadro adjunto, las mujeres participaron activamente en las planillas de los principales partidos políticos a nivel nacional, abarcando diversas regiones y departamentos. Sin embargo, la mayoría no logró asegurar un puesto en el Congreso, reflejando la persistencia de barreras culturales y estructurales que dificultan su acceso al poder político.
Aunque Honduras ha avanzado con la implementación de leyes de paridad y alternancia, los resultados de las elecciones de 2021 evidencian la necesidad de medidas más efectivas para garantizar que la participación femenina se traduzca en representación real. Este panorama es un llamado a los partidos políticos, las instituciones y la sociedad para seguir trabajando en la construcción de un sistema político más inclusivo y equitativo.
El cuadro ilustra con detalle la participación femenina en cada departamento, destacando los nombres de las candidatas y su desempeño en los comicios.
Este análisis es un recordatorio de los logros alcanzados y de los retos que persisten en la lucha por la equidad política en Honduras.
Galeria:

